FORMACION DE LA BANDA 

Enrique había estado recorriendo Europa actuando en una orquesta, tocando boleros y chachachás. Fue testigo de las tendencias musicales que había en Europa desde 1961, pues presenciaron el ambiente de los más prestigiosos clubs europeos, llegando a actuar en el emblemático Whisky a Gogó londinense.

Al conocer las tendencias que había en Europa, Enrique quiso adaptar sus temas y competir con los grupos que estaban conociendo, pero sus compañeros de orquesta no parecían compartir su proyecto, por lo que una vez finalizan las obligaciones contractuales que le une, Enrique regresa a Torremolinos, el lugar desde el que comenzó su andadura musical, con la intención de crear una banda musical y volver a recorrer a Europa.

Torremolinos era en ese momento un lugar de moda, chic, visitado por numerosos músicos, famosos y artistas.  Corre el año 1966 y Enrique encuentra la zona muy cambiada, por lo que pregunta a un joven que se encuentra en el pasaje Pizarro, dónde puede escuchar buena música. El joven le recomienda acudir al local Top Ten.

En el Top Ten Enrique conoce a Adolfo Rodríguez (Ponferrada, 1948), con quien conecta enseguida. Enrique le comunica que tiene la firme intención de formar un grupo con el que volver al extranjero y aprovechar los contactos que había hecho recorriendo Europa con sus antiguos compañeros de orquesta, pero esta vez como banda musical, y volviendo a utilizar como marca Los Iberos. A Adolfo le atrajo la experiencia que Enrique tenía, así como su ambicioso proyecto.

Enrique y Adolfo continuaron buscando compañeros para el grupo, y entonces incorporaron a Cristo de Haro como bajo (Almería) y al batería Paco Paco. Paco Paco tenía cerca el servicio militar, por lo que Enrique propuso incorporar en su lugar a Diego Cascado Sepúlveda.

A Diego hubo que convencerlo, en ese momento formaba parte de la banda Los Buitres, pero finalmente Los Iberos consiguió ficharlo.

Una vez formado el cuarteto, la banda Los Iberos no paró de ensayar y pronto consiguieron sonar muy bien, destacando con sus actuaciones en el local Top Ten.

LLEGADA DE LOS IBEROS A MADRID

Llega el momento de dar un paso y los Iberos se trasladan a Madrid. No tienen idea de a dónde acudir así que conforme aterrizan, preguntan por la calle por un local bueno de música y les recomiendan el Nika’s.

Cuando llegan al local, se encuentran la sorpresa de que está tocando una de las bandas con las que Enrique coincidió en su giras por Europa junto a la orquesta, y el líder de la banda, al darse cuenta da un abrazo a Enrique y les ofrece tocar con ellos alternánádose en el escenario y compartiendo con Los Iberos sus equipos musicales. Los Iberos enseguida se ganan al personal del local Nikas.

La buena sintonía con la banda contratada por el Nikas en ese momento, permite a Los Iberos pasar unos días tocando en el local y conseguir su primera contratación, que comenzaría cuando sus colegas de escenario, finalizasen el suyo.

Durante los días previos al comienzo del contrato, los camareros del local ayudaron a Los Iberos regalándoles las propinas para que pudieran sufragar sus gastos.

CONTRATACION POR TELEVISION ESPAÑOLA

En Nika’s se reunían las personalidadaes ms importantes del mundo musical en ese momento: periodistas, productores, músicos…

Tras año y medio actuando en salas y clubs a lo largo de España (les permitían tener contratos en otras salas y clubes, estando contratados en Nikas), llegó el momento de salir de España y partir para Londres, y aprovechar los contactos que Enrique había hecho en el extranjero. Sin embargo, en el último momento, en una de sus actuaciones habituales para Nika’s, Fernando García de la Vega, en aquel tiempo realizador de televisión, les propuso grabar varios programas de la serie Escala en Hi-FI durante un año.

En aquella época solo había un canal de televisión, por lo que tocar cada semana les llevó a ser muy televisivos y a adquirir gran fama en España.

Versionaban canciones del extranjero que aún no se habían escuchado en España. Tenían que probar la canción, elegirla, tenían dos días para ensayar, otros dos para grabar, y así cada semana.

Durante este periodo, y debido al buen sonido en sus actuaciones, les hicieron muchas ofertas discográficas en España, pero Los Iberos las rechazaron, porque querían grabar en Londres.

ACCIDENTE DE TRAFICO

Durante una de sus actuaciones se fijó en Los Iberos Emilio Santamaría, padre de Massiel, que en esa fecha iba a promocionar su primer disco. Emilio propuso a Los Iberos ser los teloneros de Massiel, y conseguirles actuaciones junto a su hija, pues ese contrato ayudaría a Massiel a darse a conocer, y al mismo tiempo, invertía en el grupo.  

Un día, después una actuación de Los Iberos junto a Massiel en Segovia, frente a toda la cúpula política y militar de España, el grupo decidió marcharse, salvo Massiel, que se marcharía más tarde en otro coche, y Diego, que también prefirió quedarse en la fiesta.

Esa noche el coche de Los Iberos, en el que viajaban Enrique, Adolfo, Cristo, el chófer y otro técnico, sufrió un grave accidente de tráfico. El cocher quedó muy grave, falleciendo horas más tarde. Enrique Lozano resultó gravemente herido, perdió todas las piezas dentales y sufrió un grave traumatismo cranoencefálico, y el resto sufrió heridas leves.

GRABACION DEL LP EN LONDRES

Los Iberos fueron contratados para ser teloneros de Los Bravos. Cuando terminaron de actuar, el público pasó unos interminables minutos aclamándoles, el aplauso no cesaba, por lo que no dejaban entrar en escena a Los Bravos, que estaban en ese momento en el top listas con Black is Black, lo que llegó a poner de los nervios a su fundador, Mike Kennedy, que tiró el micrófono al suelo.

Poco a poco, Los Bravos recuperaron los nervios y actuaron sin problemas, pero aquel recibimiento a los Iberos les trajo su ansiada oferta: les propusieron grabar en Londres. La discográfica que lo hizo fue Columbia, bajo acuerdo con Decca, y Chappel studios.

Por supuesto, la oferta fue aceptada. En esa época no se permitía tocar por músicos extranjeros, por lo que viajaron Adolfo y Enrique a Londres, para cantar las voces, con músicos de estudio. Los técnicos del disco fueron Wayne Bickerton y Tony Waddington, y el director Ivor Raymonde.

El primer single fue Summertime Girl, y Hinding behind my smileLe siguieron Las tres de la noche y Corto y ancho, Fantastic Girl, Why can’t we be friends, Mary and she, Amar en silencio, Liar Liar, Te alcanzaré, Back in time y Nightime. Las canciones en español fueron compuestas por Enrique Lozano.

PELICULAS

UN, DOS, TRES, AL ESCONDITE INGLES (1969)

Los Iberos participaron en la película dirigida por Iván Zulueta, interpretando Hinding behind my smile.

Es el film del cine pop por excelencia en España, ya que es el único musical cuyo argumento está totalmente al servicio de las canciones y la estética de los 60, con varios números musicales que son precursores de los videoclips actuales*.

* Javier Ojeda en La historia del Pop malagueño 1960-2009

 TOPICAL SPANISH (1970)

Dirigida por el fotógrafo Ramón Masats y con guión de Chumy Chúmez, fue una comedia que no llegó a estrenarse debido a la censura de la época. Trata sobre unos seminaristas marchosos que no acabó de gustar al régimen.

La grabaron la película tras sufrir el accidente, por lo que Enrique Lozano es sustituido en la película por un actor.

 

FIN DE LA BANDA

 

Tras grabar el LP, Enrique tuvo una recaída en su enfermedad. No habían tenido ningún tipo de ayuda tras el accidente, y su salud se resentía. Durante la grabación del LP, se empezaron a marchar los componentes principales a hacer la mili, el primero en hacerlo fue Cristo, que fue sustituido por Quique Santana, y después le siguió Diego, que fue sustituido por Pepe Castillo (rescatado de la orquesta, era antiguo amigo de la infancia de Enrique), lo que causó que en la mayoría de portadas y revistas, estén ausentes Diego y Cristo.

Durante ese período, repartían las ganancias entre los componentes en activo y los que estaban en la mili.

La marcha de los componentes principales a la mili hizo perder estabilidad al grupo, y agravó la enfermedad de Enrique: a Enrique se le hizo muy cuesta arriba con la enfermedad que arrastraba tras el accidente seguir tirando del carro, cayendo desde ese momento muy enfermo.

La familia acudió en la búsqueda de Enrique, y el resto de los componentes grabarían entre 1971 y 1973, antes de  disolverse el grupo, algunos temas: IsabelMaría, Tobias y Jon, Bajo el álamo, y Mañana.

LOS IBEROS TRAS LA BANDA

Adolfo, Enrique, Diego y Cristo.

Fotografía tomada en Teatro Cervantes de Málaga, en el homenaje a Los Iberos organizado por Javier Ojeda en 2009.