LA ORQUESTA LOS IBEROS
A principios de los sesenta en Torremolinos se concentraban músicos internacionales y celebridades de la época. En una de sus salas de fiestas, El Mañana, trabajaba como barman Enrique Lozano, que al tener contacto con músicos e instrumentos, se ilusionó con tener una guitarra. Su jefe americano, con la ayuda de sus compañeros, trajo a Enrique una Gipson Melody Maker de Estados Unidos.
Uno de los músicos que actuaban en El Mañana ayudó a Enrique a aprender solfeo, Ricardo Ramírez, saxofonista de la orquesta que trabajaba en El Mañana, y esto permitió a Enrique empezar a ensayar con unos amigos.
Primeros integrantes
Los amigos de Enrique Lozano, que estudiaban en el conservatorio, se hacían llamar Los Richards: José Castillo (voz), Gabriel Robles (piano) y Rafael Carretero (batería). Enrique Lozano se incorporó a la formación con la guitarra eléctrica, y entonces cambiaron su denominación por Los Iberos:

Ganadores de Operación Cristal trofeo botella. Carretera Cádiz 1961-62.

Ganadores de Operación Cristal trofeo botella. Carretera Cádiz 1961-62.
Repertorio
La orquesta ensayaba en casa de Gabriel. Comenzaron a buscar canciones, e incorporaron a su repertorio obras como María Dolores, El relicario, y Tintarella di luna.
Debutaron en El Mañana, en la sala de fiestas donde trabajaba Enrique Lozano en Torremolinos y se hicieron fijos de El Pimpi, la famosa taberna de Málaga. La orquesta comenzó a hacerse con el repertorio más moderno, basado en los cuadernos Canciones del Mundo.
El nombre de la formación no se eligió por unanimidad. Tal y como se publicó en el artículo de la Opinión de Málaga en 2010, Enrique Lozano propuso Los Íberos, nombre que no terminaba de convencer a todos los integrantes de la formación, por lo que buscaron opinión externa. Antonio Carmona, director de Radio Nacional, opinó que era buen nombre y la Orquesta finalmente se quedó con Los Íberos.
Más tarde, Enrique Lozano, recién casado en 1962 con Wendy Griffin, dejó la formación y se marchó a trabajar a Tenerife.
En su boda con Wendy Griffin, en la Iglesia de los mártires de Málaga, Gabriel Robles interpretó la marcha nupcial de Mendelsshon. En la fiesta posterior El Mañana ofreció su sala. Tocó la orquesta de la casa, de Salvador Pérez, y en el cuadro flamenco, Carmencita Sibaja, Carrete, el guitarra y Chiquito de la Calzada.
Formación definitiva
Pepe Castillo y Juan Luengo pidieron a Enrique Lozano que volviera a la orquesta y Enrique accedió. En esta segunda etapa Gabriel Robles se había marchado al servicio militar y fue sustituido por Antonio Martín. Carretero tampoco estaba y a la batería estaba Pepe Castillo. También se incorporó Pedro Ramírez al bajo, hermano menor de Ricardo Ramírez, el músico que enseñó solfeo a Enrique Lozano en El Mañana.

Juan Manuel Luengo (saxofón), Pepe Castillo (voz), Antonio Martín (piano), Enrique Lozano (guitarra), Rafael Carretero (bateria) en los Baños del Carmen.

Pepe Castillo, Enrique Lozano, Antonio Martín, Pedro Ramírez y Juan Manuel Luengo

Juan Manuel Luengo, Antonio Martín, Pepe Castillo, Pedro Ramírez y Enrique Lozano
Actuaciones por Europa
Un agente británico vio actuar a la orquesta en Málaga y les ofreció un contrato en Liverpool. Al aterrizar en Inglaterra, el club donde iban a tocar se había incendiado y, la orquesta acaba actuando en el Whisky a’ GoGo londinense, en pleno corazón de la escena beat.

Antonio Martín, Pepe Ramírez, Juan Manuel Luengo, Enrique Lozano y Pepe Castillo.
La orquesta decidió establecer su base en Londres, firmando con un agente que les consiguió contratos en la cadena de hoteles Hilton. Además, realizaron giras por Irlanda y fueron invitados a animar soirées en Austria, Suiza y Alemania. interpretando sus versiones italianas, luciendo sus característicos uniformes de chaqueta corta y cantando baladas románticas.
Después de más de dos años de actuaciones, aunque enriquecidos por la experiencia, Enrique Lozano, estaba desilusionado por la falta de unión para adaptar sus temas y competir con los grupos ingleses que estaban conociendo, por lo que cuando finalizó el contrato que tenían regresó a Torremolinos y comenzó una nueva etapa con otros musicos, dando paso a la segunda formación de Los Íberos (el grupo pop), junto a Adolfo Rodríguez, Diego Cascado y Cristo de Haro.
Los compañeros de la orquesta continuaron sin Enrique, cambiando el nombre de la formación.
Audición
La orquesta Los Iberos grabó en Londres una audición, con algunas de las canciones que formaban parte de su repertorio (cortesía de Enrique Gonzalez):

